"Nuestra diferencia es que intentamos tratar de una forma seria y rigurosa las apuestas como inversión"
Pyckio nació en junio de 2014, en 2015 empezó a generar los primeros ingresos, y en 2016 la empresa ya ha reportado beneficios

Pyckio.com es un marketplace de apuestas deportivas con sede en Madrid y uno de los más importantes a nivel mundial, en el que usuarios se reúnen para compartir sus pronósticos o picks en diferentes deportes. Un algoritmo diseñado por dos doctores en Economía y expertos en modelosestadísticos determina quiénes son los mejores expertos (PRO Tipsters) en cada deporte. Estos expertos venden sus pronósticos en la plataforma a aquellos apostadores que buscan asesoramiento experto para ganar dinero apostando. Pyckio, como marketplace, se queda con el 50% de los ingresos generados.
Daniel Mateos, fundador del proyecto, tras dejar los mercados financieros, se ganaba la vida como apostador profesional de tenis: "Decidí montar un blog en el que publicaba gratuitamente las apuesta que yo hacía. Al cabo de un año, como las personas que me seguían habían ganado dinero con mis recomendaciones, decidí hacerlo Premium". En el primer mes se suscribieron más de 100 usuarios a sus recomendaciones, con más de 30.000€ de ingresos. "Al cabo del tiempo decidí montar con Fernando una plataforma que buscara a buenos apostadores en diferentes deportes por todo el mundo. Así empezó todo", relata.
Actualmente tenéis abierta una ronda de inversión en Crowdcube, ¿por qué habéis elegido este método?
Porque tenemos miles de usuarios registrados en nuestra plataforma, algunos de los cuales nos habían manifestado previamente su deseo de formar parte del proyecto. Esta gran base de usuarios nos ha ayudado a conseguir un primer núcleo de inversores a través de nuestra campaña. Además, una plataforma como Crowdcube nos permite llegar a un mayor número de inversores potenciales.
¿Y por qué este momento para abrir la ronda? ¿En que queréis invertir los fondos?
Los fondos serán destinados a crear toda la infraestructura necesaria para crear el Fondo de Inversión: abogados, regulador y oficina de gestión principalmente.
Ya habéis cerrado varias rondas y también recibisteis un préstamo participativo de Enisa, ¿cómo valoráis a los agentes de inversión en España y la convivencia entre los organismos públicos y privados?
La verdad es que hasta ahora hemos realizado dos intentos de conseguir financiación y en ambos casos lo hemos conseguido. Primero fue un préstamo participativo de Enisa de 75.000€, ya totalmente amortizado, y, después, una ampliación de capital en 2014 de 225.000€, que también cerramos con éxito. Y esta segunda ronda de inversión de 350.000€ también va por buen camino. En este sentido, nosotros no nos podemos quejar, aunque obviamente cada ronda y cada empresa es diferente. Creo que si el proyecto está bien diseñado, hay dinero disponible para invertir, tanto de entidades públicas como Enisa como de capital privado.
Una de vuestras diferencias con otros marketplaces es el Fondo de Apuestas, ¿en qué consiste?
Básicamente es un fondo de inversión que invertirá en las apuestas recomendadas por algunos de nuestros mejores expertos. También invertirá en base al Big Data que poseemos gracias a una unidad liderada por dos Doctores en Economía de la Universidad Complutense de Madrid. La empresa se beneficiará de las comisiones de gestión y de éxito que se generarán por el dinero gestionado. Este dinero será aportado por inversores del fondo, diferentes a los que buscamos ahora, que son inversores en la empresa. Los inversores de ahora invierten en una startup, con el riesgo que eso supone pero también con el potencial de multiplicar su inversión por varias veces en unos años. Los inversores en el fondo (podrán invertir una vez esté creado) a los que no nos estamos dirigiendo ahora ni estamos buscando, podrán conseguir una rentabilidad que nosotros esperamos sea superior al 30%. Son dos tipos de inversión diferente.
¿Por qué decidisteis abrir esta nueva línea de negocio? ¿Cómo la combináis con vuestro modelo de negocio actual?
La idea es apalancarnos en el conocimiento de nuestros mejores expertos y del Big Data que poseemos. El objetivo es utilizar el conocimiento de estos expertos para utilizar nosotros mismos sus pronósticos, para ganar dinero con ellos y no solo venderlos. También el área de Big Data se encargará de generar estrategias rentables, que proporcionarán una fuente adicional de rentabilidad al fondo.
¿En qué otros aspectos sobresalís con respecto a la competencia?
Creemos que nos diferenciamos en que intentamos tratar de una forma seria y rigurosa las apuestas como inversión. Además, disponemos de una plataforma tecnológica muy avanzada y fácil de usar. El Fondo de Inversión será otra línea de diferenciación muy clara con respecto a la competencia.
¿Cuál es vuestra relación con las casas de apuestas y otros agentes del sector?
Realmente nuestra relación con las casas de apuestas es más bien poca. Nosotros tratamos las apuestas como inversión y por ello queremos que nuestros usuarios ganen dinero y lo pierdan las casas de apuestas. Podemos decir por tanto que estamos en el otro lado. Tenemos algún acuerdo de afiliación con alguna casa, pero los ingresos que obtenemos por referir usuarios a las casas son muy marginales.
¿Qué tipo de usuarios son los más habituales de Pyckio? ¿Cuál es su perfil?
Hay dos tipos, aquellos que intentan demostrar su valía como tipsters o expertos y los apostadores profesionales o semiprofesionales que compran los pronósticos de nuestros expertos y que buscan asesoramiento para ganar dinero con sus apuestas. Los primeros suelen ser personas más jóvenes que están estudiando o trabajando y tienen en las apuestas uno de sus hobbies. Los segundos suelen ser personas que se dedican profesionalmente o semiprofesionalmente a las apuestas y que disponen de un capital de cierta importancia dedicado a apostar.
¿Qué regulación existe actualmente en el mundo de las apuestas en internet? ¿Cómo creéis que debe afrontarse?
La regulación del juego en muchos países como España es muy perjudicial para aquellos apostadores que quieren dedicarse profesionalmente a ello. Las casas de apuestas para apostadores profesionales, aquellas que tienen márgenes más bajos, no están disponibles en España porque no existe un marco regulatorio y fiscal favorable. Un entorno más amigable en un país con sol y buen nivel de vida como el nuestro permitiría posicionarse en España a operadores internacionales que lo hacen con bajos márgenes y no limitan a los jugadores ganadores. Esto nos permitiría atraer a apostadores de todo el mundo.
Vuestro mercado ha crecido a un ritmo imparable durante los últimos años, ¿qué papel cumplís ahí vosotros tanto a nivel nacional como internacional?
Es evidente que el crecimiento del sector afecta a todas las partes implicadas, entre ellas el asesoramiento y el mundo tipster. Nuestro objetivo es tratar las apuestas deportivas como inversión en un mundo en el que la gran mayoría de apostadores pierde dinero. Ahora nos dedicamos básicamente al asesoramiento en apuestas a través de los expertos que se pueden encontrar en nuestra plataforma y el próximo paso es añadir el área de la gestión, para aquellos inversores que quieran incorporan en su cartera un activo alternativo como pueden ser las apuestas.
¿Cómo esperáis crecer precisamente vosotros a medio plazo?
El mayor motor de crecimiento será nuestra nueva línea de negocios, el Fondo de Inversión. Esperamos que el volumen gestionado se vaya incrementando poco a poco y con él las comisiones de gestión y de éxito generadas. Además, nuestra línea de negocios tradicional, la venta de pronósticos se verá positivamente afectada por la creación del Fondo. Las sinergias son evidentes en cuanto que nos dará mayor notoriedad y capacidad para atraer a algunos de los mejores expertos.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.