Byld diseña un modelo de creación de startups: el corporate venture building
La presentación tendrá lugar el 15 de febrero en el Instituto Europeo de Diseño de Madrid

Nace un nuevo modelo de creación de startups de la mano de Byld,llamado corporate venture building. Consiste en la creación de startups con grandes corporaciones. Al involucrarse y co-invertir desde el nacimiento de la startup, Byld genera una nueva fórmula de innovación, más ágil, con menor riesgo, y conectada con la estrategia a medio o largo plazo de la corporación, que puede así hacer frente a la feroz competencia y la infinidad de cambios que se dan en la actualidad, y de esa manera convertir tendencias y oportunidades en empresas.
Byld es una corporate venture builer, una empresa que crea startups desde cero junto con grandes corporaciones, y combina lo mejor de estos dos mundos para potenciar la construcción de startups escalables internacionalmente. Byld evoluciona a partir de Sonar Ventures, la primera venture builer en España; y a ella se incorporan profesionales expertos en estrategia, innovación corporativa, negocios digitales y tecnología procedentes de compañías como Mckinsey, Coca-cola, Banco Santander, NTT Docomo o Rocket Internet.
La presentación oficial tendrá lugar el 15 de febrero y reunirá a prensa, grandes corporaciones y profesionales del sector de la innovación en el Instituto Europeo de Diseño de Madrid para debatir la evolución del ecosistema, y las alternativas de innovación disruptiva y su impacto real dentro del entorno corporativo y emprendedor
Byld, tras haber construido más de cinco años startups, ha identificado dos grandes oportunidades: por un lado, las corporaciones necesitan hacer innovación disruptiva para seguir siendo competitivas; y, por otro, las startups necesitan músculo y Know-how específico para sobrevivir. Y así lograr un total alineamiento con la estrategia a medio y largo plazo de la corporación, el corporate venture building es un modelo que mejora la innovación tradicional, la aceleración corporativa y otras alternativas como la adquisición de startups. Al combinar la agilidad, cultura y flexibilidad de las startups, con el alcance, experiencia y recursos de las grandes corporaciones, Byld co-invierte junto con ellas, aumenta el impacto generado y el ratio de éxito de los proyectos.
"En realidad, estamos hablando de dos mundos totalmente complementarios y no opuestos como se tiende a pensar. De hecho, el 61,7% de los Unicornios (compañías que han sido valoradas en más de mil millones de dólares, como Uber y AirBnB) han sido financiados al menos por una corporación sin tener en cuenta bancos o fondos de inversión, y 68 de las 100 compañías de Forbes Global 500 trabajan conjuntamente con startups", explica Adrián Heredia, actual CEO de Byld, y ex CEO de Sonar Ventures.
Este modelo de negocio está validado por empresas como Carrefour o Grupo Hotusa, que junto con Byld han logrado aprovechar oportunidades y, conquistar nuevos mercados. Por la parte del emprendedor, el riesgo se recude notablemente al tener apoyo de un equipo experto , que ha creado conjuntamente la startup desde cero. Al equipo de Byld le gusta definirse como hands on co founders: "Somos un cofundador más, y nos comprometemos con el éxito de cada startup, por lo que invertimos gran cantidad de tiempo y recursos desde el primer día. Sin embargo, crear una empresa no es un proceso industrial, cada una es diferente, por esto nos implicamos como si fuéramos artesanos. A medida que incorporamos el talento emprendedor, hacemos una transición suave entre Byld y el equipo, hasta convertirse en una startup independiente o integrada", explica Adrían.
Byld "cree que España, y más concretamente Madrid, puede convertirse en el nuevo hub de innovación de Europa, sobre todo después del Brexit, y crear oportunidades reales y empleos de calidad". Gracias a su equipo y a los más de cinco años de experiencia de creación de startups a través de Sonar Ventures, ahora Byld ha logrado perfeccionar este modelo que pretende revolucionar el emrcado de la innovación mientras crea nuevas empresas apoyándose en una prometedora generación de talento emprendedor.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
02 mayo 2025
Órbita |
07 mayo 2025
Cajamar Innova |
07 mayo 2025
Startups4Growth |
Eventos del mes |
---|
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
07 mayo 2025
Meta World Congress |
08 mayo 2025
The Way Startup Summit |
08 mayo 2025
SIM Conference 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.548
Empresas Tech
4.326
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.