La innovación en carretera, la clave para un futuro seguro
Las smart cities demandan de las empresas mayor seguridad, eficiencia, menores emisiones...

A medida que el hombre evoluciona también lo hace su manera de relacionarse con el mundo, lo que incluye el modo de transportarse y de transportar todo aquello que le importa. Así, la seguridad al volante se convierte en una preocupación fundamental no solo para los usuarios de los vehículos, sino también para el conjunto de las sociedades. Estas se esfuerzan por desarrollar planes de concienciación y programas que eviten los accidentes de tráfico y las muertes en carretera. A principios de este mes en España, por ejemplo, las víctimas de tráfico habían superando las 1.000, 26 más que en la misma época de 2016.
Precisamente una vida cada vez más urbanita requiere una mayor concienciación sobre el impacto de las ciudades en el medio ambiente y es aquí donde aparece el concepto de ciudades inteligentes. Estas se sirven de infraestructuras, innovación y tecnología para disminuir el consumo energético y reducir las emisiones de CO2. Una manera diferente de hacer las cosas que también debe aplicarse a los campos tradicionalmente más conservadores.
En este sentido actúa Garbionda, una empresa joven, dedicada a la I+D+i en el sector de las carreteras, que ha diseñado y patentado un sistema innovador para limpiar y regenerar las infraestructuras viarias de contención y seguridad (catadióptricos y biondas) y, al mismo tiempo, realizar su posterior conservación de una manera única y sostenible. Su servicio consiste en el mantenimiento y regeneración integral de los elementos de señalización, lo que hace posible que los usuarios de las vías puedan visualizar y percibir los límites reales de la calzada -sobre todo en zonas de especial peligro como son los puntos negros-, sin que para ello tengan que realizar un sobre esfuerzo, ni desviar su atención de la conducción, poniendo en grave peligro sus vidas, las de los acompañantes y también las de los demás usuarios de las carreteras. Con esta limpieza y regeneración se reducen los índices de accidentalidad.
En la misma línea trabaja Interlight, una startup de nuevas tecnologías orientada a la seguridad vial para smart city y smart road, que ha desarrollado el Sistema de Señalización Viaria Interlight 'SSVI', que revoluciona los actuales métodos de señalización viaria, especialmente en vías urbanas para pasos de peatones, cruces de carril bici, carril bici, intersecciones y glorietas no regularizadas por semaforización. El objetivo de la empresa es la reducción de accidentes por atropello y por impacto en zonas de poca visibilidad; es decir, apoyar a los colectivos más vulnerables en carretera.
Los fabricantes de los vehículos de transportes también forman parte de la lucha en pro de la seguridad en las carreteras. Los departamentos de innovación buscan mejorar sus sistemas para garantizar una producción que se adecue a los parámetros de confianza de los usuarios. Pero no solo los fabricantes, sino también empresas como Transeop. Esta plataforma web que conecta a empresas que quieren enviar sus mercancías a nivel nacional y europeo con transportistas autónomos y empresas de transporte profesionales, es un ejemplo de la creciente necesidad de crear un modelo logístico más eficiente, sostenible y respetuoso.
La startup ayuda a ahorrar tiempo y dinero a las empresas en sus envíos, que no tienen que invertir en llamadas y emails para encontrar un transportista, sino configuran su mercancía en un par de minutos, obtienen una cotización aproximada de su envío, y empiezan a recibir instantáneamente presupuestos sobre esta cotización.
Todas estas empresas forman parte del Programa Minerva, un programa de emprendimiento, promovido por la Junta de Andalucía y Vodafone, para el impulso de proyectos tecnológicos en la región andaluza. El principal objetivo de Minerva es apoyar a emprendedores convirtiendo sus ideas en negocios reales, y también a empresas que necesiten hacer despegar sus productos o servicios con garantía de éxito. En ambos casos, la intención del programa es generar empleo en Andalucía gracias al fomento del emprendimiento y contribuir al tejido empresarial de la región con empresas sostenibles en el tiempo.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
02 mayo 2025
Órbita |
07 mayo 2025
Cajamar Innova |
07 mayo 2025
Startups4Growth |
Eventos del mes |
---|
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
07 mayo 2025
Meta World Congress |
08 mayo 2025
The Way Startup Summit |
08 mayo 2025
SIM Conference 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.548
Empresas Tech
4.327
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.