"Estamos buscando nuevos compañeros de viaje que nos ayuden a llegar más lejos"
La startup cuenta cuenta con la ayuda de un partner que les apoya en aspectos organizativos y financieros

La startup Lo de Manuela es una empresa de decoración liderada por Martina Klein que busca ahora financiación externa para continuar su progreso.
Manuela es el personaje a través del cual se sustenta la marca. Se trata de una mujer curiosa y viajera. Que encuentra inspiración en varios destinos y que quiere dejar marca de sus viajes en todas y cada una de las piezas de sus colecciones. Desde Lo de Manuela cuentan cómo notas de inspiración de este invierno "comienzan en un tren que se acerca a la estación de Moscú y que circula en paralelo al que 200 años antes depositara una cándida Anna Karenina a punto de ser interceptada por el amor más apasionado y prohibido".
Los responsables de la startup, en pleno proceso de crecimiento, han organizado varias jornadas en las que presentarán su proyecto a inversores que estén interesados en formar parte de su iniciativa.
¿Por qué modelo de financiación apostasteis en los inicios de vuestra startup?
Apostamos básicamente por la financiación de los propios socios; una apuesta por el proyecto por parte de un grupo de accionistas con fe en en crear algo grande y ambicioso.
¿Qué os ha aportado hasta ahora la inversión externa?
De momento no hemos recibido inversión externa, pero en estos momentos estamos en la selección de nuevos compañeros de viaje que nos ayuden a llegar más lejos.
Sí hemos recibido ayuda externa, mediante un partner que nos está apoyando en aspectos más organizativos y financieros.
¿Os decantáis más por un perfil únicamente inversor o también por una persona que actúe como mentor? ¿Por qué?
Lo más complicado, sin duda, es mezclar varios conceptos en un mismo proyecto para hacerlo atractivo: innovación, oportunidad de mercado, viabilidad, rentabilidad y escalabilidad. Es importante que el inversor lo vea no solo viable sino también invertible por su rentabilidad futura. También es crucial escoger bien a los socios; no dejan de ser compañeros de viaje.
¿Estáis abiertos a recibir financiación tanto privada como pública? ¿Qué ventajas e inconvenientes le veis a cada una de ellas?
Estamos abiertos a ambas. De hecho, estos momentos ambas líneas las tenemos en marcha.
A lo largo de este mes realizaréis tres sesiones de investors day, ¿cuál es vuestro objetivo con las mismas?
El principal objetivo es levantar la ronda que buscamos. También nos servirá para poner a prueba todo lo sombreado que, sin duda, ha sido un éxito en resultados.
Hemos organizado el Investors Day en tres rondas: empezamos el viernes 24 de noviembre a las 10 de la mañana y seguimos el 29 y 30 de noviembre a las 19h.
Vosotros que estáis inmiscuidos actualmente en este proceso, ¿qué elementos consideráis claves para conseguir financiación? ¿Qué tiene que ten una startup para convencer a los inversores?
Ha de ser coherente, con oportunidad de negocio clara, rentable, invertible, escalable, con un buen equipo directivo, con un líder claro y con una hoja de ruta clara y estratégica. La persona que lo lidera y el momentum en el que se lanza, son dos parámetros importantísimos.
¿Cuál consideráis que es vuestro valor diferencial en este sentido?
Nuestro valor diferencial es entrar en un nicho de mercado donde vemos una gran oportunidad, productos de alta calidad a buen precio, todo ello bajo una marca con una filosofía clara de vida que encarna nuestro personaje por excelencia, Manuela.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.457
Empresas Tech
4.280
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.