Big Ban Angels celebran el II Investor’s Day del Entorno Pre-Mercado
En el encuentro se incorporaron dos nuevas empresas, Cadel Deinking y Navlandis

La asociación de Big Ban Angels junto a BME celebraron el pasado viernes la segunda edición de Investor's Day del Entorno Pre-Mercado en la Bolsa de Valencia. Se trata de un proyecto común para que emprendedores y startups puedan acceder a nuevos inversores. El acto estuvo presidido por la presidenta de la asociación, Victoria Majadas, quien se reunió con los inversores y les mostró las distintas iniciativas y las empresas seleccionadas. El presidente de la Bolsa de Valencia, Vicente Olmos, también acudió al evento.
En su intervención, Olmos recordó que el Entorno Pre-Mercado es una iniciativa conjunta de BME y Big Ban angels "para acercar el mundo del emprendimiento a los mercados bursátiles y, a su vez, que las startups conozcan los mercados y se acerquen a los inversores". Por su parte, Victoria Majadas señaló que "cuando las startups pasan la fase FFF y la fase seed, para seguir creciendo, inician normalmente un periodo de varias rondas de financiación. Estas rondas suelen ser de mayor importe, más complejas y las startups todavía no suelen acudir a la financiación tradicional, si bien en muchos casos son ya empresas de cierta envergadura". Asimismo, remarcó que "las opciones suelen ser fondos de capital riesgo, business angels profesionales o fondos corporativos. En ese estadio, "donde la startup se considera que ya tiene un grado de madurez, puede valorar también la opción de entrar en el Entorno Pre-Mercado como vía alternativa de financiación", destacó.
Con la celebración del segundo Investor´s Day se han incorporado esta mañana al Entorno Pre-Mercado las empresas Cadel Deinking y Navlandis, empresas que proponen innovaciones muy disruptivas centradas en la eficiencia económica y responsabilidad con el medio ambiente.
Cadel Deinking es una empresa de desarrollo tecnológico que implementa un innovador proceso de reciclado de plástico, mediante el cual es posible eliminar la tinta impresa en superficies plásticas. Cuenta con 13 trabajadores y un capital social de 1,2 millones de euros. Su cifra de negocio prevista a cierre de 2017 es de 500.000 euros y tiene abierta una ronda objetivo de un millón de euros para los ejercicios de 2017 y 2018.
Por su parte, Navlandis, ha desarrollado un contenedor plegable (Zbox) con el que aspira a revolucionar el sector logístico, con el objetivo de reducir los costes operativos y el impacto medioambiental. Zbox fue presentado el pasado 5 de julio en el Puerto de Valencia, con una previsión de vender 3.000 contenedores y un volumen de negocio de 15 millones de euros a 3 años. Cuenta con 4 trabajadores y un capital social de 150.000 euros. Actualmente, está con una ronda de inversión de 400.000 euros que ya tiene parcialmente cubierta.
Durante el encuentro de esta mañana, también se ha celebrado una mesa redonda, moderada por Fernando Ibáñez, en las que han participado las cuatro empresas que ya forman parte del Entorno Pre-Mercado: Cuatroochenta, Biomar y Housers.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.457
Empresas Tech
4.280
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.