Seis startups de Estados Unidos, Israel, Australia y Reino Unido participan en la aceleradora Bankia Fintech

La Marina de Valencia acaba de acoger en sus instalaciones a seis startups procedentes de Estados Unidos, Israel, Australia y Reino Unido. Estas se han instalado en la sede de Bankia Fintech para iniciar el primer programa internacional de startups fintech, liderado por la aceleradora. La directora del Observatoria de Innovación de Bankia, Mariel Vázquez, junto con el director del laboratorio de innovación, Pablo Gómez, fueron los responsables de darles la bienvenida.
"Para el talento no hay fronteras", subrayó Vázquez, convencida de la necesidad de una convocatoria como esta. "La edición internacional permitirá a la entidad y a la aceleradora, en algunos casos, trabajar con empresas que ya tienen experiencia en el trabajo con entidades financieras en sus países de origen y que, además, aportarán diferentes formas de ver la relación con los clientes para implementar soluciones, productos y servicios de los que se beneficiarán los siete millones de clientes de Bankia", destacó.
La directora del Observatorio de Innovación de Bankia ha puesto en valor la calidad y cantidad de las candidaturas –casi cuarenta– que se presentaron para trabajar en el desarrollo de soluciones específicas para el banco. En la misma línea, Fran Estevan, CEO de Innsomnia, ha subrayado "la importancia de que se haya logrado atraer talento internacional a España frente a la fuga de cerebros que viene padeciendo la innovación española".
Las seis primeras startups que empezarán a trabajar con el banco son:
-
Verumview, compañía israelí que se dedica a analizar los riesgos de los clientes con algoritmos.
-
PayKey, startup israelí que permite hacer pagos integrados en redes sociales mediante una aplicación de teclado para móviles.
-
CVX Europe, compañía australiana especializada en el cumplimiento normativo.
-
Sentimer, plataforma de origen español de engagement basada en chatbots e inteligencia artificial para el sector bancario y asegurador.
-
James, filial de la neoyorquina Crowdprocess, especializada en el análisis predictivo y los modelos de riesgo.
-
Friendly Score, compañía de Reino Unido que otorga una calificación de riesgo a los potenciales clientes en función de sus redes sociales, transacciones, etc…
El proceso de aceleración e incubación se prolongará durante 16 semanas, en las que contarán con mentorización por parte de Innsomnia y tutorización ofrecida por profesionales de Bankia. El sistema elegido por la incubadora y aceleradora es colaborativo, lo cual supone que a las startup no se les exige que cedan parte de su capital para participar, sino que el objetivo de las partes es que estas empresas puedan terminar ofreciendo sus servicios a la entidad financiera en una relación de cliente-proveedor. Todas ellas convivirán con las startups de la primera convocatoria nacional de Bankia Fintech by Innsomnia.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.