BerriUP cierra su cuarta convocatoria con una preselección de 87 Startups
El programa comenzará en marzo, con una duración de cuatro meses

BerriUP cerró el pasado enero las convocatorias para su cuarto Programa de Aceleración de Startups, con un récord de participación de 87 empresas. Un 55% de ellas (48) son extranjeras, provenientes de 21 países diferentes, como Italia, Alemania, Estados Unidos, Argentina o India. El 30% son startups vascas (26) y del resto de España (Madrid, Barcelona, Valencia, Logroño…) se han presentado 13 proyectos.
Pedro Muñoz-Baroja, cofundador y director de BerriUP, alaba el rápido crecimiento del programa. “En la primera convocatoria tuvimos 35 startups registradas y, en esta cuarta, 87, por lo que el crecimiento es importante,” explica. “Es lógico pensar que, tras un año y medio, seamos algo más conocidos y nuestra convocatoria llegue a más gente a través de las redes, incrementándose el número de inscripciones.”
La amplia presencia de empresas extranjeras, un 55% del total, se debe a que BerriUP utiliza una plataforma internacional que les permite llegar a todo el mundo. De todas formas, Pedro insiste: “Hay que tener en cuenta que, para los emprendedores extranjeros, venirse a España, y en concreto a San Sebastián, es una alternativa muy atractiva. Tenemos que aprovecharnos de esto para atraer talento.”
La tipología de las startups inscritas es muy variada. Hay empresas de todo tipo de sectores, como de aplicaciones móviles, seguridad informática, Fintech… “Es muy variado,” añade Pedro. “Muchas son de SAAS (Sofware como Servicio) y Marketplace, así como de eLearning. También se han inscrito varios proyectos interesantes relacionados con la industria.”
Durante todo el mes de enero, BerriUP ha estado entrevistando a cada uno de los emprendedores para hacerse una breve idea de en qué consisten. En base a esto se realiza un primer corte, y las elegidas se presentarán ante el Comité de Selección el próximo 17 de febrero para decidir qué Startups participarán en el programa. El número de seleccionados no es fijo, ya que dependerá de la calidad de los mismos y las valoraciones de BerriUP. El programa comenzará en marzo, con una duración de cuatro meses.
BerriUp es la primera Aceleradora de Startups con iniciativa privada del País Vasco. Ofrece financiación, formación y asesoramiento a equipos emprendedores que tengan un proyecto viable, invertible y que se encuentre en la fase adecuada para ser acelerado. La presencia de empresas vascas superior a las del resto de España es, según Pedro, lógica. “En el resto de España hay muchísimas aceleradoras, algunas de las cuales llevan ya varios años y están lideradas por personas muy conocidas en el entorno emprendedor. Por lo tanto, cualquier startup de Madrid, Valencia o Barcelona tiene varias alternativas locales.”
Los objetivos de este programa, con una duración de cuatro meses, son los de elaborar y validar un plan de negocio para las empresas participantes, conseguir ventas reales y que tengan un enfoque internacional desde el principio. Para ello, asignan dos mentores a cada proyecto, con reuniones periódicas con la startup; invitan a emprendedores de éxito para que cuenten su experiencia y orienten a las startups según su experiencia; forman a los emprendedores en diferentes materias, etc. BerriUP invierte en cada uno de las Startups 50.000€, a cambio de un 10% de sus acciones.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.