La Universidad de Sevilla y Balanceat se unen para impulsar hábitos alimenticios saludables entre los universitarios
El proyecto pretende vincular a organismos e instituciones públicas para fomentar la vida sana a mayor escala

Balanceat y la Universidad de Sevilla han firmado un convenio de colaboración para digitalizar los menús disponibles en los comedores universitarios situados en las diferentes facultades. La empresa sevillana, que se dedica a la orientación sobre recetas sanas y sencillas mediante su plataforma web, da un paso más en su lucha por mejorar la alimentación de la sociedad.
El objeto principal de este acuerdo es establecer un marco de desarrollo entre la institución académica y la empresa que contribuya a mejorar la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria mediante una alimentación equilibrada y el impulso de la actividad física, además de fomentar distintos hábitos saludables para promocionar la salud de los jóvenes. Con esta colaboración, la Universidad de Sevilla y Balanceat pretenden difundir los beneficios de saber alimentarse correctamente aportando conocimiento nutricional gracias a nuevas herramientas tecnológicas.
El acuerdo se enmarca dentro del Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla (SADUS), que forma parte del Vicerrectorado de Servicios Sociales y Comunitarios, como un servicio adicional de las líneas estratégicas del programa "Asesoramiento y Asistencia Técnica sobre Salud". Estas estrategias están destinadas principalmente a fomentar hábitos saludables en los entornos universitarios. Además, se pretende formalizar una educación reglada sobre el tema, así como instar a la participación y colaboración entre diferentes organismos de salud pública, instituciones comunitarias y universidades.
B.eat LA PLATAFORMA DE ORIENTACIÓN
B.eat es la plataforma desarrollada por Balanceat que promueve los hábitos de vida saludable a través de la alimentación. En ella se ofrecen menús equilibrados con productos frescos y de supermercado que pueden seleccionarse para el carrito de la compra. El usuario también puede registrar sus comidas habituales y comprobar que su dieta continúa siendo equilibrada mediante los algoritmos de recomendación.
Las indicaciones de B.eat siguen recomendaciones de autoridades sanitarias como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la European Food Safety Agency (EFSA). Este proyecto TIC ha sido avalado por iniciativas emprendedoras como el Programa Minerva, promovido por Junta de Andalucía y Vodafone.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.538
Empresas Tech
4.329
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.