"No seguimos procedimientos estandarizados, nos involucramos de manera personal con cada proyecto"
La compañía pretende internacionalizar el proyecto a algunas capitales europeas, a Asia y América
"Los influencers han abierto un nuevo nicho de mercado de la publicidad. Es alguien como tú el que te recomienda, no un anuncio impersonal"

En 2013 Marian Gómez Campoy - Periodista por la Universidad San Pablo CEU y con un Master en Dirección Comercial y Marketing y PDD en Cesma Escuela de Negocios - lanzó su segundo proyecto empresarial: MGC&CO. Public Relations. Una empresa de comunicación que busca incrementar la visibilidad de marcas o personas con una estrategia única, personalizada y adaptada siempre a sus objetivos de negocio. Todo ello con la particularidad de mantener un contacto directo y cercado con el cliente. Marian cataloga la empresa como un "Estudio boutique", ya que crea entornos íntimos, poco comunes y excepcionales.
Aseguráis que no sois una agencia de comunicación más y que no seguís convencionalismos, ¿en qué sentido? ¿Cómo se plasma eso en vuestro trabajo?
No seguimos procedimientos estandarizados, ni enfocamos la comunicación de nuestros clientes del mismo modo, ya que entendemos que cada uno tiene necesidades individuales que, como tales, hay que definir, priorizar y enfocar, creando acciones distintas y originales y sobre todo 'ad hoc' para cada uno de ellos. Esta forma de ver la comunicación y las RRPP nos obliga a estar en permanente alerta creativa que es, por otro lado, una necesidad que nos obliga diariamente a dar lo mejor de nosotras mismas.
Una de las cosas que también nos diferencia es que nos involucramos de una manera personal, y no sólo profesional, con los proyectos y los objetivos de cada empresa o profesional con el que trabajamos. Además de aportarles nuestra experiencia, siempre intentamos darle ese toque emocional a todas las acciones que les planteamos. Para nosotros ese es, en la actualidad, el camino al éxito en la comunicación: llegar a los sentidos y la sensibilidad del público final.
Desarrolláis estrategias personalizadas y adaptadas a objetivos de negocio, ¿para qué tipo de clientes? ¿Quién es vuestro público objetivo?
Desde que comenzamos con este concepto boutique nos dimos cuenta de que teníamos que ser multi sectoriales e intentar no especializarnos en ninguno en concreto (eso no quiere decir que no tengamos más clientes de unos que de otros), pero lo que queremos es generar endogamia entre ámbitos distintos que puedan retroalimentarse y aplicar (o exportar) las acciones que funcionaban muy bien en los sectores más innovadores a sectores más tradicionales. El tiempo nos ha dado la razón. Aprendemos de todos ellos aún siendo dispares en algunos casos y aportamos innovación y experiencia a muchas marcas que necesitan ver otras cosas que se hacen fuera de sus entornos.
Trabajamos con marcas y personas -de hecho hemos desarrollado una división enfocada a marca personal "My PR Plan"- para dar servicio a esas personas que quieren incrementar su visibilidad. Respecto a marcas no limitamos ni sectores ni tamaño, y adecuamos nuestros servicios a las necesidades de cada uno de ellos.
¿Qué os diferencia de otras agencias de comunicación? ¿Cuál de vuestros valores destacarais como el más característico?
Destacaría la creatividad a la hora de diseñar las acciones de comunicación, la capacidad de crear elementos emocionales que generen 'engagement' con las marcas pero sobre todo, la constancia y la perseverancia a la hora de conseguir los resultados. También la capacidad de reacción. Cuando una acción no funciona no esperamos, tenemos una respuesta inmediata y generamos nuevas acciones que sí puedan tener los resultados esperados. Estamos analizando y evaluando todas las acciones que emprendemos de manera constante, mediante informes semanales para acercarnos lo más posible a lo que cada cliente necesita en ese momento. Ponemos a su disposición todos los datos para que ellos también puedan medir, semana a semana, todo nuestro trabajo y demandar si necesitan que enfoquemos los esfuerzos en una acción u otra.
En vuestra agencia, son mujeres quienes ocupan los cargos de Directora Ejecutiva, de Cuentas, y Creativa; ¿qué papel creéis que va a jugar la mujer en el ecosistema emprendedor de España en los próximos años?
Todavía nos queda mucho camino por recorrer. Pero las mujeres estamos altamente cualificadas y preparadas para asumir cualquier reto profesional al igual que cualquier hombre. Como gran defensora del papel de la mujer en el ámbito profesional creo que los caminos del emprendimiento están abiertos para nosotras y que cada vez somos más las mujeres que emprendemos y ayudamos a otras a hacerlo. Desde MGC&Co. ayudamos a muchos emprendedores a entender que la comunicación es clave en cualquier proyecto de emprendimiento desde el principio, y por eso realizamos Master Class especificas en este ámbito allí donde nos requieren como el Area 31 del IE donde impartimos un taller sobre ‘PR for entrepreneurs’.
Ofrecéis servicios de comunicación online y offline a través de medios, bloggers e influenciadores. ¿Cómo ha cambiado vuestra labor con la introducción de estos dos últimos actores en la comunicación?
Lo cierto es que lo que antes era un esfuerzo 100% en medios de comunicación ahora se ha transformado en más o menos un 50% para medios y un 50% para bloggers e influencers. Cada vez son más las marcas que los contemplan en sus planes de comunicación acertadamente, bajo mi punto de vista. Sí que es cierto que estamos en un mundo que evoluciona muy rápido y todos los que trabajamos en este sector estamos obligados a reaccionar bien a los cambios. Aun así, como en todos los sectores, la introducción de los influencers ha crecido de manera muy rápida en los últimos tiempos, y cada vez son más las empresas que utilizan herramientas de medición para evaluar la calidad de los contenidos, si los seguidores son reales, el nivel de engagement con el público, etc., para valorar de una manera más objetiva la adecuación de los perfiles que escogen, y así, conseguir el fin empresarial que se proponen.
El abanico de los influencers, instagrammers, bloggers y youtubers es muy amplio, pero también hay que saber discernir entre lo que te puede funcionar bien –según tus prioridades como marca- y lo que no, ya que hoy en día el sector se está profesionalizando cada vez más y la mayoría de las acciones que se realizan con ellos son pagadas. Los influencers han abierto un nuevo nicho en el mercado de la publicidad, pero mucho más real: es alguien como tú y como yo el que te recomienda un servicio, una marca, una experiencia… y no un anuncio impersonal. De ahí que el valor emocional de la comunicación sea una de las estrategias que más estamos fomentando ahora mismo.
En este sentido, también actuáis como community managers de las empresas, ¿qué impacto tiene la difusión de contenidos a través de redes sociales? ¿Cómo valoráis su papel?
Es importantísimo desarrollar un plan estratégico también para las RRSS dentro del plan de comunicación. Que los mensajes estén alineados y también los objetivos. El papel de las RRSS es fundamental y su buena implementación y gestión pueden generar grandes beneficios para las marcas. Es importante no relegar los canales de comunicación propios como las RRSS a un segundo plano o a personas sin formación en este campo. Hoy en día, y sobre todo los nuevos consumidores que son en su mayoría nativos digitales, descubren muchas marcas o empresas a través de sus redes sociales antes que por su página web, por lo que la imagen que proyectas a través de estos canales es fundamental.
Definís My PR Plan como un programa que democratiza las RR.PP. ¿Por qué era necesario democratizar este servicio? ¿Qué herramientas utilizáis para realizar dicha labor?
Era necesario en tanto en cuanto aún muchas personas y marcas no llevan impreso en su ADN la importancia de las RRPP. Todas las marcas y personas pueden hacer PR y salir beneficiados de una buena gestión en este campo. Nosotros queríamos darles la oportunidad para hacerlo, creando programas específicos a medida, más accesibles para todos los públicos. Generar más visibilidad ante sus públicos objetivos y en consecuencia más ventas.
Las herramientas que utilizamos para desarrollar los planes estratégicos de marca personal son muy parecidos a los que hacemos cuando desarrollamos una marca de empresa. Definimos objetivos, diseñamos una serie de estrategias y ejecutamos las acciones que nos llevan a conseguir los retos que nos hemos propuesto.
Vuestra iniciativa Culture Act enriquece eventos culturalmente, ¿con qué tipo de géneros? ¿Cuál es el objetivo? ¿Podríais ponernos un ejemplo?
Aplicamos las artes escénicas y plásticas haciendo intervenciones en eventos que generen una emoción, un engagement real con el asistente, un recuerdo que perdure en el tiempo.
En la actualidad hay muchos eventos en el escenario corporativo y de empresas. Lo que pretendíamos era dotarlos de alma, usar nuestro 'expertise' en el ámbito del teatro y el arte -llevamos la comunicación de muchas obras teatrales y artistas- y ofrecer al público la oportunidad de disfrutar de la riqueza emocional que te producen las palabras, las acciones…
¿Cómo financiasteis el proyecto en los inicios?
Con fondos propios
¿Qué iniciativas públicas o privadas creéis que hacen falta en España para fomentar el emprendimiento?
Creo que hacen falta iniciativas reales que ayuden a los emprendedores. Menos impuestos, reducciones reales en las cuotas de autónomos, medidas que fomenten el empleo, ayudas específicas a todos aquellos que quieran desarrollar un proyecto. Creo que la riqueza de este país no está en las grandes empresas, sino en las pequeñas y en los autónomos que generamos puestos de trabajo y riqueza y muchas veces somos los mayores olvidados.
¿Tenéis la intención de internacionalizar vuestro proyecto? ¿A qué países? ¿Cómo se produce ese proceso?
Sí, es uno de nuestros proyectos para 2017-2018. Estamos en proceso de desarrollar una red de estudios boutique de PR en algunas capitales de Europa, América y Asia para poder ofrecer a marcas que también se internacionalicen el mismo concepto de servicio allí donde vayan. Y viceversa, ayudar a marcas que tengan nuestro mismo concepto a asentarse en nuestro país. Pero aún estamos en pleno proceso de conceptualización y definiendo exactamente quiénes serán nuestro partners en esta fase.
¿Cuáles son vuestros objetivos más próximos? ¿Cómo trabajáis para conseguirlos? ¿Qué novedades queréis introducir en 2017?
Nuestros objetivos más próximos son seguir trabajando duro para darles el mejor servicio a nuestros clientes. La innovación es un elemento clave y estamos siempre en la búsqueda de nuevas acciones que generen un impacto real y el engagement necesario para crear un vínculo emocional. Además de la red de estudios boutique a nivel internacional que os comentábamos antes, estamos inmersos ahora en la próxima salida de un programa de TV.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Contacta por Linkedin
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.