150 inversores y business angels buscan nuevos negocios entre los proyectos de ViaGalicia
La cuarta edición de la aceleradora ya se encuentra en la fase de pre-aceleración
Más de doscientas personas se han reunido en Porto do Molle para analizar las posibilidades de negocio que representan las startups de la tercera edición de ViaGalicia. Entre los asistentes, fondos de inversión, business angels, consultores, directivos de banca y representantes de otras aceleradoras.
En la apertura de la jornada, Teresa Pedrosa, Delegada Consorcio de la Zona Franca, destacó que esta cita anual ya se ha consolidado como el mejor escaparate para mostrar las oportunidades de invertir en negocios de futuro y para presentar a los mercados el potencial empresarial que nace en Galicia.
Un dispositivo de navegación dirigido a la aeronáutica recreativa, una plataforma para contratar a chefs a domicilio o una plataforma de venta directa de productos agrícolas, entre otros, presentaron sus proyectos con el fin de atraer el capital que necesitan para seguir creciendo.
Durante todo el día, los responsables de las nuevas empresas explicaron en qué consiste su producto, a qué mercados se dirigen y cuáles son sus planes de expansión.
Además de las sesiones en abierto, y para que los inversores conociesen más en profundidad la situación actual de las empresas recién creadas, también se desarrollaron encuentros privados en los que se pidieron más datos sobre los planes de empresa.
Promovido conjuntamente por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo y la Xunta de Galicia, ViaGalicia es un programa de alto rendimiento cuyo objetivo es la aceleración de proyectos innovadores escalables e invertibles, a los que se acompaña en su validación y puesta en marcha bajo la supervisión de un equipo de expertos en metodología Lean Startup, ofreciendo servicios de formación, tutorización, mentoring, espacio de trabajo y aportaciones de capital.
Cada uno de los quince finalistas de la tercera edición ya han recibido una contribución financiera de hasta 125.000 euros, de los que 75.000 fueron aportados por la Xunta a través de la Axencia Galega de Innovación y Xes Galicia y los otros 50.000 por el Consorcio, a través de la sociedad de capital-riesgo Vigo Activo.
Además de estas cantidades, realizadas bajo las modalidades de subvención a fondo perdido y de préstamos participativos, los finalistas han recibido servicios personalizados de mentoring y desarrollado su trabajo en el coworking del centro de negocios del parque empresarial de Porto do Molle.
En cifras totales, ViaGalicia tiene un presupuesto de inversión anual estimado en 2.420.000 euros y, tras la celebración de la cuarta edición que ya se encuentra en la fase de pre-aceleración, desde 2013 se habrán apoyado 53 empresas con formación a medida y 4.890.000 euros de aporte de capital.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.