Las siete recomendaciones de Ad&Law para encontrar al inversor ideal
Comenzar con inversiones pequeñas, acudir a plataformas de crowdfunding o a business angels son algunas de las recomendaciones

Son muchos los casos de éxito que se pueden encontrar en el ciberespacio a la hora de hablar de stratups en los diferentes sectores. Casi el 50% de las startups que se aventuran a emprender tienen éxito pero, ¿qué pasa con el porcentaje restante?
Desde Ad&Law, firma especializada en el asesoramiento de startups, aseguran que más de la mitad de startups fracasan en España y que un 30% de estos casos se debe a que no logran encontrar financiación. Por ello, la firma ha elaborado una serie de recomendaciones para aquellos emprendedores que estén en busca inversores.
El comienzo del proyecto
En esta etapa, Ad&Law recomienda empezar buscando pequeños inversores, gente del propio entorno de los emprendedores que aportan cantidades pequeñas para arrancar el proyecto. Esto tiene como ventaja un tipo de interés nulo o casi nulo y la posibilidad real de impulsar el proyecto con un capital suficiente. Poner en práctica las tres efes, "Family, Friends and Fools", es la primera recomendación de la compañía.
"Nadie va a invertir en tu empresa si tú no lo has hecho antes o al menos has convencido a tu gente más cercana para que lo haga", señalan desde Ad&Law.
Equity Crowdfunding
Las plataformas de economía colaborativa siempre son una buena opción a la hora de buscar capital inicial para un proyecto. Los emprendedores presentan su proyecto y los pequeños inversores, normalmente liderados por un Lead Investor, eligen en qué proyecto quieren depositar su capital y su confianza.
Esta opción presenta a su vez alguna cierto riesgo y mucho esfuerzo para presentar el proyecto de la mejor manera posible ya que los inversores tienden a invertir en las startups más seguras. Por otro lado, corren el riesgo de que su idea sea copiada por empresas que dispongan de mayor capital para desarrollar el proyecto.
Business Angels
La inversión media de un Business Angel es de 50.000 euros, invierten su propio patrimonio y esperan beneficios sobre el 30% del capital invertido. En España se existen alrededor de 75 business angels con gran influencia en el ecosistema emprendor.
Aceleradoras
Las aceleradoras permiten obtener un capital promedio de 200.000 euros y deben considerarse una vez que el proyecto esté más asentado. Permiten perfeccionar el modelo de negocio. Se debe tener en cuenta que las aceleradoras suelen pedir una firma de contrato con requisitos y cláusulas bastante complejas que el emprendedor debe valorar cuidadosamente.
Financiación Pública
Los fondos Enisa, CDTI u otros organismos regionales no aparecen en la CIRBE (el registro público de referencia para los bancos y entidades de crédito) lo que permite que mantengan el control de la empresa y las participaciones accionariales. Este tipo de préstamo suelen exigir cierto grado de coinversión y nivel de actividad. Además, los plazos de concesión son muy amplios con la excepción de sociedades de garantía recíproca como Avalmadrid o Iberaval, que mejoran los plazos pero exigen avales personales.
Inversores profesionales
Ad&Law advierte que a este tipo de inversores se debe acudir únicamente cuando el proyecto en cuestión esté desarrollado y haya tenido un éxito relativo. En estos casos, existen las Family Office, empresas con un equipo de gestores que invierten en patrimonio de ciertos particulares y familias. Estos sólo destinan el 10% del capital a inversiones de riesgo, lo que hace más complicado conseguir su apoyo.
Venture Capital
Los Venture Capital inyectan grandes cantidades de dinero, pero a su vez exigen muchas condiciones; la presencia en el consejo de administración y en la toma de decisiones estratégica de la empresa, una rentabilidad mínima del 30% de capital invertido y altos resultados a medio y largo plazo. Ad&Law considera que este tipo de inversor es ventajoso porque aporta negocio, pero que la startup pierde pierde parte de su independencia en el mercado y pasa a formar parte de un grupo.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.457
Empresas Tech
4.280
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.