“Actualmente estamos presentes en todo el mundo, con más de 65.000 espacios”
Se trata de una empresa con de capital 100% propio y español

Culturtickets nació en 2013 con un objetivo claro: fomentar el consumo de la cultura internacional. Para ello era necesario acercar el mundo del arte a todos los públicos, y así lo han hecho a través de la tecnología. La han puesto a disposición de los centros de cultura de una forma gratuita y le han ofrecido a los museos, óperas y teatros lo necesario para crear aumentar su visibilidad en internet. Así, Culturtickets se ha convertido en una plataforma para la reserva y la compra de entradas de cualquier centro cultural del mundo: galerías de arte, exposiciones, etc., abarcando, además, todas las disciplinas: arquitectura, fotografía, pintura…
Su fundador, Jorge Arias es Ingeniero Informático y Máster en Organización Empresarial, y, tras un proyecto en USA de ticketing, detectó el nicho de mercado y apostó por cubrirlo. A día de hoy se han realizado más de 400.000 transacciones y cuenta con una amplia oferta cultural, con más de 65.000 puntos en todo el mundo, que se irán ampliando paulatinamente. Concretamente, en España se concentran 1.500 puntos entre museos y teatros.
¿Cómo surgió la idea?
Nos dimos cuenta de que cada museo tenía sus sistemas de entradas de forma independiente, sin agregar el contenido en un solo sitio.
¿Cómo funciona?
Se trata de un sistema de venta de entradas, disponible tanto en web como el mobile.
¿Qué sectores cubrís de momento?
En Culturtickets se pueden encontrar entradas e información de Espacios Museos, Monumentales y Arqueológicos.
¿En qué países? ¿Con cuántos puntos contáis?
Actualmente estás disponibles en todo el mundo, con más de 65.000 espacios presentes en nuestra versión web y app.
¿Tenéis acuerdos con los museos o teatros?
Sí, en este sentido tenemos acuerdos con los gestores de los museos.
¿Tenéis intención de expandiros a otros sectores? ¿A cuáles?
Así es. Tenemos previsto incorporarnos al sector del ocio y los deportes.
¿Cómo aseguráis la forma de pago? ¿En qué dispositivos estáis disponibles?
En Culturtickets el pago se realiza a través de la plataforma de pago seguras de VISA.
¿Por qué os centrasteis en el sector de la cultura? ¿Con qué dificultades os habéis encontrado a la hora de trabajar en este terreno?
El SEO de este sector está muy diversificado sin ningún concentrador de la oferta, por lo que creíamos que era necesario crear un producto que resolviera este problema.
En cuanto a los obstáculos que nos hemos encontrado, la principal dificultad es que el 70% de los espacios están gestionados por la administración pública, y esta no está volcada sobre la difusión cultural,
¿Qué novedad introducís en el sector?
El sector del ticketing no está cuidando la venta directa a través de CAU, mientras que nosotros hemos introducido la venta Whatsapp.
¿Cómo se relacionan los turistas con la cultura? ¿Se trata de una razón habitual para viajar?
Efectivamente; de hecho, es la principal razón de los viajes, el acceso a la cultura del lugar de destino.
¿Por qué un usuario debería usar Culturtickets y no acudir directamente a las webs de aquello que le interesa?
En la mayoría de los casos, no conocen numerosas ofertas culturales del lugar de destino, pues estas suelen estar más orientadas al turismo local.
¿Cuál es el perfil del público objetivo? ¿Cuáles son sus características?
Turistas a partir de 25 años, parejas con nivel adquisitivo medio-alto
¿Con cuántos contáis por el momento? ¿Cuál es su posición con respecto a vuestro producto, cómo han reaccionado?
Tenemos actualmente 65.000 museos registrados. Todos ellos han reaccionado con buena predisposición a la ayuda.
¿Cómo se realiza el envío o procesado de las entradas?
Una vez se adquieren las entradas, estas se envían al correo electrónico del usuario.
¿Cómo os financiasteis en los inicios? ¿Habéis conseguido financiación pública y privada?
La verdad es que no hemos recibido financiación; todos los recursos utilizados son 100% propios.
¿Cuáles son vuestros objetivos para 2016?
Esperamos que cada vez más gente confíe en nuestro proyecto y vea nuestra plataforma como un espacio para facilitar la búsqueda, gestión e información de todos los espacios culturales del mundo.
¿Tenéis previsto lanzar alguna nueva versión o producto añadido?
Sí, queremos fortalecer la venta de productos con el embebido de los productos del museo en Amazon.
¿Cómo habéis cambiado desde vuestro nacimiento hasta la actualidad?
Conocíamos en profundidad el mundo del ticketing, pero no el mundo de la cultura, y esto nos ha permitido obtener otros puntos de vista.
¿Cuál ha sido el momento más difícil desde que decidisteis emprender?
Sin duda, cuando el software diseñado no cumplía las expectativas y tuvimos que comenzar desde cero.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Sígueles en Facebook
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.514
Empresas Tech
4.313
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.