Uptodown se afianza como el mayor marketplace alternativo de Android
Los fundadores del portal, que inicialmente nació en castellano, se dieron cuenta rápidamente de la necesidad de ofrecer todo su contenido en inglés de forma simultánea

Uptodown.com, la mayor alternativa a Google Play para descargar aplicaciones Androi, es una plataforma abierta, global e independiente con más de 90 millones de visitas mensuales que generó 1 billón de descargas de aplicaciones móviles el año pasado y tiene previsto cerrar el año 2016 con cerca de tres billones de descargas.
Luis Hernández y Pepe Dominguez, actuales CEO y CTO de la empresa respectivamente, se conocieron mientras estudiaban Ingeniería Informática en la Universidad de Málaga. En 2003 decidieron embarcarse en el proyecto de Uptodown para conectar usuarios y desarrolladores como ellos. El núcleo de Uptodown sigue encontrándose en la misma ciudad y lo compone un equipo de 12 personas, aunque cuentan con colaboradores externos repartidos por todo el mundo para dar cobertura a 15 idiomas distintos.
Uptodown nació con el objetivo de organizar toda la información sobre el mundo de las Apps y hacerla lo más accesible posible. “Esa es nuestra aportación, la apertura”, comenta Luis. Uptodown da cobertura a cualquier país o región, todo usuario, todo dispositivo y todo contenido.
Por ejemplo, en Uptodown no es necesario ningún tipo de registro para descargar aplicaciones y el catálogo es mucho más completo (almacenan 2.2 millones de APKs), por lo que se encuentran aplicaciones que la tienda oficial de Google no ofrece. Uptodown es un sitio independiente y con menos limitaciones que Google Play, y todo sin salirse del marco legal.
Además, ofrecen la posibilidad de navegar por la plataforma tanto desde la propia web como recurriendo a la app oficial, que incluye funciones adicionales como la posibilidad de instalar versiones anteriores o hacer copias de seguridad. El usuario es quien debe decidir qué puede hacer con una app, no la plataforma.
Luis confiesa que su objetivo “no es el rivalizar con el resto de markets que existen, sino de complementar y enriquecer la industria de la distribución de aplicaciones móviles en pos de una mayor variedad y apertura”. E insiste: “Dada la increíble expansión del ecosistema Android es importante preservar alternativas independientes, legales y seguras que permitan a los desarrolladores distribuir sus aplicaciones de forma global y libre”.
Uptodown actualmente está disponible en quince idiomas. La plataforma dispone de un equipo de editores que realizan descripciones de cada aplicación, contenido que es traducido de forma progresiva al resto de idiomas. Además, especifican en qué idiomas está disponible cada app, dando mayor visibilidad a unas u otras dependiendo del país desde el que se conecte el visitante. Aún así, no existe ningún tipo de restricción o limitación geográfica. Cualquier App estará disponible en todo el mundo.
PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN
Los fundadores del portal, que inicialmente nació en castellano, se dieron cuenta rápidamente de la necesidad de ofrecer todo su contenido en inglés de forma simultánea. “Los países emergentes, donde cubrimos una importante necesidad de acceder rápidamente al contenido y sin limitaciones, han empujado muy fuerte durante estos años”, explica el CEO de Uptodown.
Así Uptodown funciona muy bien en Asia - casi 20 millones de usuarios mensuales provienen de este continente - , Medio Oriente o países como Brasil, México o la India. Esta demanda, unida a una inversión inteligente de recursos en marketing, posicionamiento orgánico y publicidad, les ha dado la clave para seguir expandiéndose.
En Estados Unidos, por ejemplo, Uptodown ha multiplicado su presencia durante el último año y ha superado los seis millones de usuarios mensuales.
Precisamente EEUU es considerada una potencia mundial en la industria móvil, tanto en el consumo como en el desarrollo de contenido en el sector de las aplicaciones móviles, de ahí la importancia de los buenos resultados. “Tenemos una excelente relación con todos los desarrolladores de aplicaciones del país, pero uno de los partners más importantes con los que contamos en Estados Unidos está en el lado de los Publishers: DroidGamers”, relatan desde Uptodown.
Por otro lado, el vertical más importante de Estados Unidos dedicados a juegos Android utiliza Uptodown como fuente de contenido para la descarga de Videojuegos móviles. Este acuerdo ha sido un hito reciente que se suma a otro de sus grandes partners en LATAM y España ElAndroideLibre.
EMPLOYEE-TO-USER" RATIO
En empresas tecnológicas, la cantidad de visitas por número de empleado es un sistema de medida que permite evaluar la eficiencia de un producto con respecto a los medios humanos disponibles (y en consecuencia el coste). En un tiempo donde pequeñas startups son capaces de levantar de millones de dólares en una ronda de financiación, resulta útil analizar el potencial de la misma en base a los recursos de los que dispone.
Y también en este sentido destaca Uptodown. Con 96 millones de visitas en los últimos 30 días y tan sólo 12 empleados en sus oficinas, este ratio se sitúa en 8 millones por empleado por encima de otras empresas de la talla de Snapchat (6m), Facebook (130k) o Twitter (81k). Poniendo estos datos en perspectiva, queda definido el potencial de Uptodown.com como proyecto de envergadura con una enorme optimización de los recursos disponibles detrás a un coste bajo.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.