Retos de Smart City Hack 2016: salud y bienestar
Smart City Hack 2015 contó con 6.423 ciudadanos implicados y más de 100 mentores ayudaron a desarrollar proyectos, entre ellos,164 aplicaciones.
Smart City Hack comienza su segunda edición con la inclusión de la salud y el bienestar entre los retos propuestos a los participantes. Por otro lado, mejorará las plataformas de incubación de proyectos con nuevos recursos para el desarrollo de las ideas.
El objetivo de SCH en la edición de 2016 es “seguir respondiendo a los retos de las ciudades del siglo XXI” y conectar a desarrolladores con organizaciones locales, empresas y expertos para lograr soluciones que mejoren la vida de los ciudadanos. Abrirá la participación a todo tipo de soluciones tecnológicas, tales como aplicaciones móviles o software que den respuesta a las cuestiones que planteen las ciudades en materia de movilidad urbana; energía y emisiones; cultura y turismo; ciudad colaborativa, y salud y bienestar.
Las ciudades participantes en el SCH 2016 integrarán una red en la que podrán intercambiar información y soluciones con otras ciudades del mundo que afrontan los mismos problemas. En la edición de 2015 participaron 11 ciudades (Barcelona, Dubai, Nueva York, San Francisco, Lyon, Phoenix, Helsinki, Berlín, Gante, Hong Kong y Portland).
Smart City Hack 2015 contó con 6.423 ciudadanos implicados y más de 100 mentores ayudaron a desarrollar proyectos, entre ellos,164 aplicaciones. La final se celebró en noviembre dentro del Smart City Expo World Congress de Barcelona.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.457
Empresas Tech
4.280
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.