"Disparar a las estrellas con los pies en la tierra": la filosofía de inversión de Stephan de Moraes

Desde Lisboa, Stephan de Moraes lidera Indico Capital Partners, uno de los fondos de venture capital más influyentes del sur de Europa. Con una trayectoria que lo ha llevado por la banca de inversión y la consultoría, además del emprendimiento, su visión global y su experiencia multifacética han sido clave para convertir a Indico en un referente de la inversión en startups en Portugal. Bajo su dirección, Indico gestiona cinco fondos que suman más de 225 millones de euros en activos y ha invertido en compañías que han recaudado más de 2.000 millones de euros de inversores globales.
"Para ser un buen inversor es importante entender cómo se sienten los emprendedores", señala de Moraes. "Nosotros también somos emprendedores, porque hemos fundado nuestra propia sociedad. Haber trabajado en banca de inversión, consultoría y gestión de empresas, te da una visión más amplia y te permite aconsejar mejor a las startups" defiende con la seguridad de quien ha ocupado las diferentes sillas de una mesa de negociación.
Su primer contacto con el venture capital fue en Londres, en pleno auge de las .com. Luego estudió su MBA en Harvard y colaborando con una firma de VC en Boston, supe que algún día sería inversor de venture capital, "veía que era el futuro", esboza sintiendo la misma ilusión por el mañana que entonces. Su regreso al sector tardó los años precisos para acumular toda la experiencia que el puesto requiere.
Su recorrido, que le ha hecho vivir en ocho países y cuatro continentes, le ha dado una visión global que ha marcado su enfoque a la hora de invertir. "Desde el inicio me quedó claro que para tener éxito hay que pensar globalmente. Eso es aún más crucial en las startups". En Indico, el proceso de selección es riguroso: revisan entre 800 y 1.000 empresas al año, pero solo invierten en un 1% de ellas. De ese tanto, saben que en torno a un 30% o 40% no llegará a buen puerto y que una parte muy pequeña de esas empresas multiplicarán los fondos. ¿Cómo se encuentra la aguja en el pajar?
LAS TRES PREGUNTAS CLAVE PARA INVERTIR
De Moraes destaca tres factores esenciales antes de decidir una inversión y que plantea a los emprendedores. "¿Cómo va a hacer la startup para ser 10 veces mejor que sus competidores?" En este primer filtro ya se caen la mayoría de ellos. Otro punto muy importante es el tamaño del mercado, que para Indico debe ser de más de mil millones de dólares para que la empresa tenga un futuro escalable. El último aspecto versa sobre el equipo: "¿Son las personas correctas para llevar adelante el proyecto? ¿Tienen experiencia y diversidad de capacidades para afrontar los retos?".
Más allá de estas preguntas, hay factores que pueden hacer que Indico descarte una inversión, poniendo a las personas en el centro. "Si vemos que los emprendedores no son honestos, no queremos hacer negocios con ellos. También es clave que haya una relación de colaboración. No nos gusta trabajar con personas arrogantes o distantes", explica de Moraes. “Intentamos conocer profundamente a las personas que van a ser nuestros socios. Es como un matrimonio con un divorcio a plazo, pero un divorcio que espera ser amigable”, bromea.
¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LOS UNICORNIOS?
El fondo ha invertido en cinco unicornios en la última década y aseguran que todos ellos tenían una visión global desde el primer día, buscaban conquistar el mundo y apuntaban a EE.UU. Otro factor diferenciador de estos éxitos es la capacidad de atraer talento. "Quienes construyen unicornios contratan lo antes posible a personas con experiencia. Esa decisión marca la diferencia".
En este sentido, de Moraes destaca que la internacionalización es también una ventaja del sur de Europa. "Portugal, España e Italia tienen una capacidad de ingeniería y flexibilidad mucho mayor que el norte de Europa. Además, es muy fácil atraer talento internacional. Lisboa hoy es como una mini Londres", afirma, destacando el cambio que ha experimentado el país luso en los últimos años. Un cambio que cree, no es una moda, sino que ha llegado para quedarse
UN FUTURO PROMETEDOR
Con la evolución de los ecosistemas de startups en la región, Indico ha ampliado su foco a España e Italia. "España tiene un mercado natural y un segundo mercado en Latinoamérica, aunque nosotros seguimos prefiriendo EE.UU.". Además, destaca que en España hay más "exits" que en Portugal, lo que facilita la consolidación del ecosistema.
Para de Moraes, la internacionalización del sur de Europa es imparable. "El sur de Europa tiene una calidad de vida difícil de replicar en el norte. Son países seguros y creo que cada vez atraerán más talento internacional. En 20 años, estarán más desarrollados, con una capacidad económica mucho mayor".
Bajo su liderazgo, Indico Capital Partners continúa apostando por startups tecnológicas y sostenibles, incluyendo el fondo Blue que trabaja con PYMES enfocadas en la sostenibilidad, con potencial global. "Nuestro objetivo es apoyar a las empresas más singulares y escalables. Buscamos equipos ambiciosos, excepcionales en ejecución y que estén dispuestos a trabajar codo a codo con nosotros. Hay que disparar a las estrellas, pero con los pies en la tierra", sentencia.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
07 mayo 2025
Cajamar Innova |
07 mayo 2025
Startups4Growth |
09 mayo 2025
Innovate 4 Tomorrow |
12 mayo 2025
healthstart madri+d |
14 mayo 2025
Premio Emprendedoras 2025 |
Eventos del mes |
---|
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
07 mayo 2025
Meta World Congress |
08 mayo 2025
The Way Startup Summit |
08 mayo 2025
SIM Conference 2025 |
08 mayo 2025
Pitch Day del Foro de Inversión de Las Rozas Innova |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.537
Empresas Tech
5.007
Startups
190
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.