¿Qué apoyos recibirán las pequeñas empresas y los autónomos para superar la crisis del Covid-19?

200.000 millones de euros. Esa es la cantidad que hoy el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que se destinará a paliar los efectos de la crisis del coronavirus. Y es que el Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros un paquete de medidas económicas que movilizará dicha cantidad.
Una de los anuncios del Ejecutivo tiene que ver con uno de los colectivos más afectados por esta crisis: los autónomos. Así, los trabajadores por cuenta propia que vean reducidos sus ingresos podrían recibir una prestación por falta de actividad, que será "compatible con la exoneración del pago de cuotas a la Seguridad Social", tal y como ha indicado Sánchez. El decreto también incluye una moratoria del pago de hipotecas sobre la vivienda habitual para trabajadores y autónomos que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica y para ciudadanos que se hayan visto afectados por el brote del covid-19.
El decreto también recoge la activación de una línea de avales y garantías de 100.000 millones para evitar que las empresas se queden sin liquidez, así como la exoneración del 100% de las cotizaciones para las pymes que mantengan el empleo, y del 75% para el resto de empresas.
Este anuncio se une a las medidas que se comunicaron tras el anterior Consejo de Ministros. Ya el pasado jueves se hizo pública la creación de una línea ICO de 400 millones con garantía del Estado para ayudar a las empresas del sector turístico, de transportes y de hostelería. El fin: atender las necesidades de liquidez de las mismas y de los trabajadores autónomos de dichos sectores con domicilio fiscal en España. Según detalló el propio Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, esta línea es una ampliación de la línea de financiación Thomas Cook.
Además, para evitar posibles tensiones de tesorería de autónomos y pequeñas y medianas empresas, el Gobierno flexibilizó los aplazamientos de hasta 30.000 euros durante seis meses en el pago de IRPF, IVA y sociedades a pymes y autónomos con una facturación no superior a los seis millones anuales. Los interesados en solicitar este aplazamiento pueden consultar las instrucciones provisionales a través de la web.
Esta medida mejorará la liquidez de las empresas en una cifra estimada de 14.000 millones de euros. También se han ampliado las bonificaciones a la Seguridad Social para contratos fijos discontinuos que se realicen entre los meses de febrero y junio en los sectores de turismo, comercio y hostelería vinculados a la actividad turística.
CATALUÑA MOVILIZA 1.000 MILLONES
En Cataluña, El Govern ha creado una línea de créditos del Institut Català de Finances (ICF). Se trata de una partida de 1.000 millones de euros para mejorar la liquidez de las empresas y frenar los efectos del coronavirus. La línea de préstamos se formalizará a través de entidades financieras privadas con un aval que cubre el 75% por parte de la Generalitat, a través del ICF y Avalis.
El objetivo, llegar a 4.000 pymes para garantizar su liquidez. Los avales del ICF irán de 1 a 2,5 millones de euros, mientras que los de Avalis oscilarán entre 100.000 euros y 1 millón. El plazo para devolver los préstamos será de cuatro años, incluyendo un año de carencia. El decreto también fija una moratoria hasta septiembre en el pago del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos, que las empresas deberían abonar en abril. El anuncio, que se produjo el pasado 12 de marzo, fue denominado como “un primer paquete de medidas” por el presidente de la Generalitat, Quim Torra.
ENTIDADES FINANCIERAS PRIVADAS
El Banco Santander ha activado un protocolo de ayudas a las empresas y ha puesto a disposición de pymes y autónomos una línea de liquidez de créditos preconcedidos por importe de 20.000 millones de euros, con tipos pagaderos a un año. El banco se ha comprometido, además, a analizar en detalle cualquier necesidad de financiación que puedan tener sus clientes, independientemente del sector de actividad.
Caixabank también ha anunciado su intención de poner a disposición de más de 440.000 autónomos, 115.000 microempresas (personas jurídicas con facturación hasta 2 millones de euros) y 52.000 pequeñas empresas (personas jurídicas con facturación de 2 a 10 millones de euros) una línea de 25.000 millones de euros en préstamos preconcedidos para paliar los efectos que pudiera tener el coronavirus. Los clientes de la entidad podrán formalizar operaciones de circulante, según sus necesidades, por un plazo de hasta 24 meses. Todas estas operaciones serán de tramitación inmediata, al no requerir documentación adicional.
Por su parte, BBVA ha puesto al servicio de pymes y autónomos un plan basado en dos líneas: refuerzo de sus capacidades digitales y líneas de crédito inmediato de hasta 25.000 millones de euros.