Transformación Económica y Vodafone abren convocatoria para seleccionar a 30 startups en una nueva edición del Programa Minerva

El Programa Minerva, iniciativa de impulso al emprendimiento tecnológico de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidad y Vodafone, abre el plazo para la recepción de proyectos de startups, que permanecerá activo hasta el 30 de octubre.
El proceso para presentar las solicitudes se realiza de manera telemática a través de la web.
Para el desarrollo de la que será la octava edición, que dará comienzo en enero, se seleccionarán a un máximo de 30 proyectos empresariales de base tecnológica. El objetivo es acelerar la llegada al mercado de los productos o servicios de las startups seleccionadas y consolidar su modelo de negocio, con formación y mentorización personalizada.
En las siete ediciones anteriores la iniciativa ha recibido más de 1.200 solicitudes. Estas procedían de todas las provincias andaluzas y de otras zonas de España como Madrid y Valencia. En total han pasado por Minerva 150 startups.
Este programa de colaboración público-privada tiene uno de los índices más altos de crecimiento y comercialización. Ocho de cada diez proyectos empresariales se constituyen como sociedad y llegan a la fase de comercialización al finalizar su paso por la iniciativa.
Estas compañías alcanzaron en 2019 una facturación conjunta de más de 7,7 millones de euros y el 54% consiguió levantar capital privado para continuar creciendo en el mercado.
COMIENZO DE ACELERACIÓN 100% VIRTUAL
El Programa Minerva ha adaptado su modelo de aceleración a la situación sociosanitaria actual. La octava edición dará comienzo en enero de 2021 con 30 proyectos participantes para la fase de pre-aceleración. Durará dos meses y se realizará de manera 100% virtual. En función de las restricciones y medidas de seguridad sanitaria, se mantendrá el formato virtual o será de manera presencial de formación y asesoramiento.
El programa puede realizarse desde cualquier municipio andaluz. El 38% de los proyectos seleccionados por Minerva estaban fuera de capitales de provincia, ya que el itinerario de trabajo semi-flexible se potencia con herramientas de teletrabajo. Además, para fomentar la igualdad de oportunidades y aprovechamiento óptimo, en caso de requerir desplazamiento, los acelerados contarán con un bono transporte.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 30 DE OCTUBRE
Cualquier emprendedor o emprendedora en tecnología podrá participar en el Programa Minerva, siempre y cuando el negocio se desarrolle desde una de las ocho provincias andaluzas.
Minerva selecciona a proyectos de cualquier sector de aplicación y en cualquier grado de maduración, mientras que la empresa no se encuentre en avanzado estado de comercialización. Los ámbitos en los que se han impulsado empresas ha sido la agrotecnología, la innovación educativa, la salud digital, la transformación y gestión empresarial, el turismo y los productos innovadores para las smart cities.
Alineados con la estrategia al impulso 5G en Andalucía, en esta edición Minerva hace una llamada especial a iniciativas tecnológicas que se sirvan de esta tecnología.
Asimismo, se valorará positivamente que los equipos promotores cuenten con perfiles femeninos o con perfiles sénior (mayor de 45 años). Estas son figuras difíciles de encontrar en el mundo emprendedor a los que el programa quiere dar mayor visibilidad.
BENEFICIOS
Los proyectos que superen la pre-aceleración se beneficiarán de un plan completo de acompañamiento del programa durante un año. Diseñado en cuatro bloques de trabajo:
- Desarrollo de negocio, en el que deberán validar sus modelos de negocio.
- Comunicación y el marketing, en el que crearán su marca de empresa.
- Las ventas, en el que se les aportará conocimientos con expertos de Vodafone España.
- El bloque legal, en el que se contará con asesoría experta y se elaborará documentación jurídica empresarial.
Otro de los beneficios más valorados del Programa Minerva es su cheque de recursos. Se podrá contar con una ayuda económica para contratar personal y otros servicios a demanda.
Además, para ganar visibilidad pública, se facilitará una amplia red de contactos apoyados por los promotores del programa. Como premios económicos de hasta 10.000€ que entregarán a los mejores proyectos en función de su esfuerzo y tracción lograda durante la aceleración.