Sateliot recibe 200.000 euros de Enisa

Sateliot ha recibido el apoyo de Enisa para su lanzamiento con una primera línea de financiación valorada en 200.000 euros. La empresa pública dedicada a la financiación de proyectos empresariales innovadores, respalda así la primera constelación de satélites en España. Sateliot tiene previsto ponerla en marcha a partir de 2020 y en la que invertirá hasta 100 millones de euros.
Este reconocimiento supone un espaldarazo al primer operador de telecomunicaciones satelital que dotará de conectividad global y continua a todos los elementos que compondrán el universo del Internet de las Cosas (IoT) bajo una arquitectura 5G.
UN SECTOR EMERGENTE
Y es que el espacio se erige como un ecosistema en desarrollo con gran incidencia en el estímulo de la actividad económica y la creación de riqueza. Así lo ha demostrado recientemente el Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea tras acometer la mayor inversión de toda la historia de la Agencia en programas espaciales, alcanzando los 14.400 millones de euros de inversión para programas espaciales en los próximos años.
Precisamente, en este contexto emergente del sector espacial, la constelación de hasta 100 nanosatélites que Sateliot lanzará a partir del próximo año proporcionará cobertura a los operadores móviles tradicionales para ofrecer servicios de internet de las cosas allá donde las redes no llegan.
Para hacerlo posible, Sateliot también ha completado una primera ampliación de capital por valor de un millón de euros. Estos han sido aportados por los propios fundadores. También están negociando una ronda de financiación con varios fondos internacionales interesados con un importe superior a 10 millones de euros. Se prevé sellar esta operación durante el primer trimestre de 2020. Además, algunos de estos fondos acompañarán al proyecto durante todo su recorrido.
Sateliot considera que el mercado del internet de las cosas con conectividad satelital va a ofrecer un amplio potencial en los próximos años. De hecho, según las estimaciones de Riot Research, este mercado moverá más de 5.400 millones de euros en 2025. Los pronósticos apuntan también a que se alcanzarán los 60.000 millones los objetos conectados en todo el mundo en ese año.
Jaume Sanpera, fundador y CEO de Sateliot, ha asegurado que “más allá de la cuantía económica, el respaldo de una entidad pública como Enisa supone una apuesta por un sector en auge". Para él, este está llamado a convertirse en un driver de la economía global por su alto valor añadido.