"El sector de las Apps irá a más y seguirán mejorándose. Es un mercado emergente y sobre esta ola estamos surfeando"

Javier Navarro es uno de los fundadores de The App Date, una empresa que se ha posicionado como referente en el mundo de las Apps a nivel Hispanoamericano y copa todo el proceso de contenido, investigación y difusión de las aplicaciones móviles más importantes de habla latina. Javier junto a Óscar González Hormigos (creador), David Cantolla y Sixto Arias fundaron The App Date en 2011.
The App Date es sólo la base sólida de un conjunto de empresas que buscan cerrar la cadena de valor en los dispositivos móviles y lograr posicionarse como #referentes en el sector de las apps. El proyecto va desde la divulgación de proyectos en eventos de networking, cita mensual realizada en diferentes ciudades de España con The App Date; al encuentro anual con The App Fest; además de la realización de contenidos con The App TV; la formación con The App School; la investigación con The App Intelligence y el recomendardor de apps: Atrappo.
¿Quién es el creador original de la iniciativa?
Somos cuatro fundadores, pero el iniciador de todo este movimiento es Óscar González Hormigos, fundador de The App Date. Él nos convenció a sus tres amigos (David Cantolla, Sixto Arias y ‘un servidor’) y nos contó su visión de la revolución de las Apps. .
¿Cómo surge? ¿Año?
Surge hace tres años con esta idea... De repente algo de lo que llevábamos hablando todo el sector era la revolución App tan fuerte que estaba naciendo. Vimos que los móviles nos podrían hacer la vida más fácil a través de aplicaciones y de cómo además esas aplicaciones saldrían del entorno del teléfono para ir a las tablets, a los televisores, a los relojes, a los coches…
Arrancamos con los eventos. Podríamos definirlo como un ecosistema de App Discovery para ayudar a descubrir el mundo de las Apps. Empezamos con el evento, pese a que cubrimos cinco áreas en The App Date.
El evento es la parte de inspiración, una vez al mes en Madrid o Barcelona traemos y presentan tres Apps que a nuestro entender están revolucionando el mundo del entretenimiento, de la salud, del deporte, de los medios de comunicación… Ha tenido tanta repercusión mediática que exportamos el concepto a Brasil que fue el primer país donde fuimos, seguido de Colombia, Perú y México Junto a estos países nos expandimos por otras ciudades españolas como la Rioja, Bilbao, Valencia.. Posiblemente pronto vayamos a Coruña y Santander donde al menos una vez al año llevamos este evento.
¿Cómo os organizáis los cuatro socios fundadores?
Óscar que está ‘abriendo la tienda en América Latina’ (ahora mismo está en México); luego yo me encargo más del desarrollo del producto en España; mientras el resto de socios generan ideas y apoyan.
¿Tenéis inversores de relevancia dentro de la empresa?
Todavía no hemos cerrado ninguna ronda de financiación, hemos llegado hasta aquí por nosotros mismo aunque es probable que en algún momento muy cercano busquemos inversión.
The App Date conecta – comunica – difunde – educa – forma – investiga. ¿Todas estas acciones están unidas?
Si, hay un nexo de unión que son las aplicaciones, por hacer un recorrido muy rápido primero quisimos motivar a la gente con los eventos (la zona de inspiración), la gente nos preguntó ¿Y dónde me formo? Fue cuando empezamos a montar la escuela como consecuencia de ver que había mucha necesidad de saber cómo desarrollar App, de forma paralela creamos el área de investigación.
Hacemos dos estudios al año del estado de las Apps en España, y estudios que nos encargan como las App de turismo a nivel mundial, Apps de salud en español. Posteriormente creamos un área de contenidos porque la gente nos pedía generar contenidos en el mundo de las App, escribir artículos, generar videos…
Lo último fue la promoción de Apps para lo que creamos una plataforma que se llamo Atrappo, plataforma web y App porque la reflexión quizás más candente ahora era esta, hay muchas aplicaciones y el crecimiento iba a ser exponencial por lo que deberíamos crear un recomendador de Apps.
¿Cómo se puede llegar a generar tanto valor entorno a un mundo en auge?
Es probablemente uno de los pocos sectores que tiene crecimiento. Se están generando cifras de lo que llaman la 'Appeconomic', que está generando millones en facturación a nivel europeo respecto a empleo… Se buscan perfiles de programadores y diseñadores para aplicaciones móviles ya que es un sector que crece. Es como una oleada que surge de repente en todo el mundo y nadie la puede parar. Ya en España la mitad de los españoles tiene un smartphone la manera de alguien le saca partido a través de aplicaciones y esto ira a mas y seguirán mejorándose, es un mercado emergente, sobre esta ola estamos surfeando.
“Nuestro valor diferencial reside en el ecosistema global que hemos creado, es por ello que no tenemos competencia directa”
¿Cuál es la finalidad de The App Date?
Es ayudar en todas estas áreas de actividad que hacemos a descubrir el mundo App: para que sirve, para generar sinergias, para generar economías… al menos cuarenta proyectos en los tres años que llevamos se han puesto en marcha a través de eventos de nuestro . Que yo sepa al menos unos veinte son realidad, nuestra idea es contribuir a que en el mundo Latinoamericano podamos descubrir las App de alguna o de otra manera.
¿Cómo captáis y seleccionáis los proyectos de Apps más innovadores?
Estamos permanentemente analizando las Apps que se van lanzando al mercado, y luego tenemos la suerte de que App Date se ha convertido en referente. Todo aquel que tiene un App interesante viene a nosotros porque quiere contarlo en los eventos, entre lo que investigamos y lo que nos proponen pasan por nuestra mesa casi todas las Apps del mercado.
En cada evento que organizamos tenemos una repercusión mediática brutal. La última fue sobre las aplicaciones para niños; nuestro evento giró entorno a que el móvil no se tiene que convertir en una guardería virtual, sino en una plataforma para que le niño pueda aprender a hacer cosas: como componer música, que pueda pasar más tiempo con su padre, que pueda aprender a desarrollar mejor su lenguaje…
¿Cómo surge la idea de crear este tipo de empresa?
Yo recuerdo que en las conversaciones con Óscar le decía… ´Lo que está pasando con el mundo de las App es el comienzo de una nueva era’. A comienzos de internet en el año 1996 visualizábamos las mismas fuerzas como que todo iba a empezar a revolucionarse. Fue en 2011 cuando empezamos a hablar de ello y en seguida surgió la idea de que había que hacer un evento para hablar de esto ya que no había ningún punto de referencia donde se juntasen los actores de este nuevo mercado, desarrolladores, agencias, empresas, en un foro donde compartir Apps interesantes…
¿Cuáles son las principales fuentes de ingresos de vuestra empresa?
Por un lado, en los eventos la entrada es gratis pero tenemos un patrocinador que en este caso es Microsoft, y le estamos muy agradecidos porque nos facilita la vida. Nos patrocina los eventos y ahí residen nuestros ingreso.
Además cuando salimos fuera a Valencia o A Coruña tenemos patrocinadores locales como Ayuntamientos que están muy interesados en llevar la innovación a sus localidades. En la escuela son los alumnos los que pagan; en la parte de los informes también hay patrocinadores que nos encargan informes; mientras que en Atrappo siempre hay Apps que quieren ser patrocinadas, además de contenidos que seleccionamos y contenidos patrocindos.
¿La inversión de capital inicial fue importante?
No, fue muy pequeña arrancamos con un inversión mínima de fundar un compañía, muy pequeña inversión por parte de los socios y a partir de ahí fuimos generando valor.
¿Qué gana una empresa de movilidad que conecta con The App Date?
Depende de lo que quieran hacer, pero por ejemplo las tres App protagonistas de los eventos aparecen en todos los medios, con una notoriedad brutal. Casi siempre consiguen estar en los rankings de las Apps más descargadas de su categoría.
Sólo por asistir al evento, tienen la ocasión de contarlo en España, Colombia, Perú y México. Es un altavoz para darse a conocer y a parte en Atrappo, si uno quiere promocionarse es una muy buena plataforma para ser visible a los usuarios. Todos los desarrolladores y marcas se han dado cuenta que una cosa es hacer una App y subirla a las tiendas; pero otra igual de importante es cómo darlas a conocer…
Casi siempre te encuentran porque has ido a un evento y sales en los medios; o porque un buscador recomienda tu App, o porque alguien habla de ti… Tenemos un grupo llamado de App People, que son líderes de opinión que hablan de nosotros y escribe sobre aplicaciones que descubrimos.
“Se están generando millones de euros en facturación en empleo a nivel europeo gracias al boom de las Apps”
The App Date ya está presente en numerosos países del mundo hispano-portugués y próximamente comenzará su actividad en nuevas ciudades. ¿Dónde reside vuestro éxito?
En que somos geniales, bueno si coges pieza a pieza tenemos competencia, como ecosistema global probablemente no tenemos competencia, no hay nadie que toque todos los palos, creo que nuestro fuerte es la calidad de lo que hacemos, no es fácil estar haciendo tres años todos los meses y que llenemos todas las salas.
Muchas veces no hemos sido nosotros los que hemos ido al ayuntamiento sino que han sido ellos los que han visto el evento y han entrado en contacto con nosotros, que han pensado que había que llevarlo allí. El cariño con el que hacen las cosas, la calidad de los contenidos y que yo creo que tocamos todos los palos ese es nuestro éxito: un concepto de plataforma de App Discovery global, es nuestra diferencia principal.
¿Cómo dais el salto de España a Latinoamérica?
Con mucho valor, como el mundo está híper conectado a través del evento de personas que vinieron aquí en Madrid y les pareció una fantástica idea hacer el mismo evento aquí en Brasil, siempre utilizamos un partner local que nos ayuda a entender su mercado. Hemos ido creciendo en todas las ciudades porque al final el fenómeno App es un fenómeno global… entendíamos que para que nuestra plataforma tuviera más solidez o abarcábamos el mercado hispano parlante o nos siempre nos quedaríamos cojos.
De todos los proyectos de movilidad que llegan a The App Date, ¿hay algún tipo de filtro para seleccionar proyecto o “todos encajan” en alguna de las patas de la empresa?
Nosotros tenemos uno criterios muy estrictos de calidad en los que barajamos temas como el diseño, la usabilidad, la innovación, muchas veces lo que ya ha sido un éxito en otros sitios, o Apps que son proyectos pero son tan innovadores que decidimos contarlos.
¿Cuántas personas hacen posible el funcionamiento de The App Date?
A nivel de España somos ocho personas, y a nivel global somos 17 personas, y ahora que abriremos en Chile seremos como 20 y tantas personas.
¿Cómo y cuándo surgen todas las variantes como TheAppSchool, TheAppIntelligence y Atrappo?
Por generación espontanea y escuchando al mercado, ahora está muy de moda esto de los procesos link en los que lanzas un proyecto y luego escuchas lo que pasa y vas creciendo.
Primero creamos la idea de generar el foro del debate que es el evento de The App Date y luego de forma espontanea la gente preguntaba donde se podía saber y formar sobre Apps por lo que creamos la escuela. Hay varios módulos como de iniciación para entender las dinámicas, que tiendas hay, que volúmenes, como han crecido, como lo visualizamos en futuro…
Luego el marketing App es más concreto para profesionales del marketing, de las agencias de la publicidad o directores generales que tiene una pequeña empresa y se quieren lanzar al mundo de las App, hacen los primeros módulos y terminan haciendo el de creando App en el que no enseñamos a programar pero si a que puedas mañana tener un presupuesto, analizar el mejor presupuesto o decidir empezar a programar.
De estas sinergias derivaron The App Intelligence y Atrappo como ramas que aportaban valor a nuestros servicios y que cerraban la cadena de valor que ofrecemos en el mundo de las Apps.
¿Cuáles son las expectativas de futuro?
Primero seguir consolidando nuestra presencia en el mercado latinoamericano y cubrir también el enorme mercado de habla hispana residente en los EE.UU, además de seguir invirtiendo y mejorando nuestro algoritmo de recomendación de Atrappo. Estamos seguros que esta labor se hará cada vez más necesaria. A su vez esperamos ampliar la red que utilice Atrappo como plataforma integrada, en los países en los que estamos presentes. Es probable que para realizar esta inversión en tecnología busquemos financiación externa.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
ATRAPPO
Sigue a Atrappo en Facebook
Sigue a Atrappo en Twitter