EIE es un ecosistema de emprendimiento para jóvenes que quieran transformar su idea en una empresa viable. El EIE trata de ser transversal en tres ámbitos: la edad (no es importante para que el proyecto sea valorado), el background formativo (en el mundo actual es importante para ser tenido en cuenta), y los proyectos (todos tienen cabida). El objetivo principal de los programas del EIE es fortalecer los puntos débiles del emprendedor y sus proyectos.
El EIE cuenta con una estrategia que está planteada desde el inicio como una estrategia a largo plazo. La misma entronca con la vocación global del Instituto. En este sentido el EIE tiene acuerdos con diversas instituciones internacionales como son: University College London (UCL Advances), Rutgers Business School o Citrus Saturday. Además es miembro de GCEC (Global Consortium for Entrepreneurial Centers) y colabora estrechamente con diversos agentes internacionales.
Su sede central está en el corazón de Madrid, cuenta con un espacio de 1.000 metros cuadrados para el desarrollo de la actividad emprendedora. Alberga startups que están desarrollando sus programas de aceleración así como startups que en estos momentos están en plena fase de expansión. Su espacio de Coworking está abierto a todos aquellos emprendedores que deseen gozar de un entorno de emprendimiento privilegiado en el centro de Madrid.